¿Documentación para reclamaciones?

¿Documentación para reclamaciones?

A la hora de tener un siniestro, ya sea con su Auto, Salud u Hogar, es importante saber que documentación debe solicitar a las autoridades.

Autos

  • Dar aviso por escrito de la ocurrencia del siniestro a la aseguradora, dentro de los tres días hábiles posteriores a la ocurrencia del hecho.
  • Los documentos mínimos para todos los casos son:
    Fotocopia de tarjeta de propiedad.
    Fotocopia de la licencia de conducción y cédula de ciudadanía de los conductores implicados.
    Fotocopia del Soat vigente.
  • También se requieren otros documentos, según cada caso. Estos son:
    Copia del croquis de tránsito.
    Fotocopia de la citación a audiencia de conciliación.
    Certificado de pago de impuestos de los últimos cinco años.
    Certificación de tradición del vehículo.
    Copia legible de la denuncia por hurto.
    Se debe presentar el vehículo para inspección y cotizaciones respectivas, en caso de hurto parcial o de tentativa de hurto.
    Certificado de la Fiscalía en donde conste que cursa investigación por los hechos.

Salud

  • Urgencias:
    Acercarse a la clínica más cercana, presentar el carnet y/o documento de identificación.
  • Reembolso
    Factura original.
    Diagnóstico médico.
    Soportes de las facturas (órdenes, fórmulas médicas, etc.)
    Copia del carnet de la Póliza.
  • Cartas de Hospitalización:
    Informe médico.
    Diagnóstico médico.
    Nombre de la cirugía.
    Entidad en la que se llevará a cabo.
    Copia del carnet de la Póliza.
  • Incapacidad total y permanente:
    Comunicación de aviso de siniestro indicando número de póliza, detalles de causa del siniestro y persona afectada.
    Calificación de la Incapacidad emitida por un ente autorizado para tal fin.
    Historia médica completa.
    Copia de las incapacidades de los últimos seis meses.
    Copia del documento de identidad.
  • Gastos médicos (Reembolsos):
    Factura original.
    Informe médico.
    Soportes de las facturas (órdenes, fórmulas médicas, etc.)
    Copia del carnet de la Póliza.
    Copia del documento de la cédula de ciudadanía
    Para menores, fotocopia del documento de identidad del padre o la madre.

Hogar

  • Seguros de daños:
    Declaración de siniestro en la que se incluya nombre del asegurado, póliza, circunstancias, lugar y fecha de ocurrencia.
    Cotización del bien afectado (de idénticas características).
    Cotización de reparación del bien afectado.
    Denuncia penal (en caso de hurto)

Para otros siniestros, remitirse a la normatividad de la compañía, para esto debe contactarse con nosotros en LATINSEGUROS que estaremos dispuesto para asesorarle.

Muy importante
Facebook Twitter Google+ Pinterest
×

Log in